.
1.1¿QUÉ ES EL HARDWARE?
Equipo utilizado para el funcionamiento de una
computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema
informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías
principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas
categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos
llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el
microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de
cálculo.

Por ejemplo el Hardware típico de una computadora personal:
1. Monitor.
2. Placa principal.
3. Microprocesador (CPU) y zócalo.
4. Un módulo de RAM y tres ranuras.
5. Dos tarjetas de expansión y tres ranuras.
6. Fuente de alimentación.
7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).
8. Unidad de disco duro ó unidad de estado sólido.
9. Teclado.
10. Ratón
9. Teclado.
10. Ratón
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos
categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes
indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una
computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre
indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las
básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

- Procesamiento: unidad central de procesamiento
- Almacenamiento: Memorias
- Entrada: Periféricos de entrada (E)
- Salida: Periféricos de salida (S)
- Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
CARACTERISTICAS
- Dispositivos de entrada.
Son aquellos que
sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se
leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Entre estos
dispositivos tenemos: el teclado, el mouse o ratón, microfono, scanner, lapices
opticos, palancas de mando (Joystick), discos compactos, entrada de video,
entre otros.
- Dispositivos de salida.
Son los que
permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados
de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.
Entre los
dispositivos de salida tenemos: pantalla o monitor, impresoras, trazadores
gráficos (plotters), bocinas, altavoces, entre otros.
- Dispositivos de entrada y salida.

Entre dichos
dispositivos podemos mencionar: multifuncionales, USB, CD, DVD, scanners,
pantalla tactil, disket, entre otros.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
- Fomenta
a que el hardware pueda ser de calidad, los estándares abiertos y que sean
más económicos.
- La
reutilización y la adaptación de diseños (corés) permitiendo
así innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
- Ayudaría
a las compañías a ahorrar costes y tiempos de diseño en sus trabajos.
- Existen comunidades de diseño, programación, pruebas, y soporte que día a día crecen de forma dinámica y participativa.

Desventajas
No se pueden aplicar directamente las cuatro libertades
del software libre alhardware,
dada su naturaleza diferente. Uno tiene existencia física, el otro no. Esto
hace que surjan una serie de problemas:
- Un
diseño físico es único. La compartición depende de la facilidad de
reproducción que este posea.
- La
compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el
hardware que otra haya diseñado primero lo tiene que fabricar, para lo
cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño
y verificar que se ha hecho correctamente. Todo esto tiene un coste.
- Disponibilidad de los componentes. ¿Están disponibles los chips?. Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material. En un país puede no haber problema, pero en otro puede que no se encuentran.
- Modelo
de producción, no cualquiera podrá realizar hardware, debido a
las implicaciones que conlleva toda la infraestructura de diseño,
simulación, producción e implementación del hardware, al contrario de lo
que se da en el software
libre.

VIDEO
Referencias:
http://html.rincondelvago.com/hardware_13.html
http://html.rincondelvago.com/hardware_13.html
http://isneidishardwarelibre.blogspot.mx/2011/04/hardware-libre.html?m=1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario