Los antivirus son programas que fueron creados en la
decada de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos.Los virus son programas
informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el
usuario se de cuenta.Estos, por lo general, infectan otros archivos del
sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada
archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos.
Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser
molestos.
Clasificación
de los antivirus
Antivirus prenventores:
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de
que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la
memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.
Antivirus identificadores:
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar
programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean
secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.
Antivirus descontaminadores:
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian
en que estos antivirus se especializan
en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de
programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un
inicio.
Tipos
de antivirus
Sólo detección:
son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no
pueden eliminarlos o desinfectarlos.
Detección y
desinfección: son vacunas que detectan archivos
infectados y que pueden desinfectarlos.
Detección y aborto de
la acción: son vacunas que detectan archivos
infectados y detienen las acciones que causa el virus.
Comparación por firmas:
son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si
están infectados.
Comparación de firmas
de archivo: son vacunas que comparan las firmas de
los atributos guardados en tu equipo.
Por métodos heurísticos:
son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
Invocado por el usuario:
son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
Invocado por la
actividad del sistema: son vacunas que se activan
instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
Métodos de infección
Hay
muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus.
Veamos algunas de ellas:
Mensajes dejados en
redes sociales como Twitter o Facebook.
El usuario instala un
programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce
que el archivo tiene un virus.
El archivo malicioso se
aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado
de instalarse.
El virus infecta los
archivos que se estén usando en es ese instante.
Cuando se vuelve a
prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y
toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más
fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a
su paso.
Ventajas
1º El análisis es muy rápido
2º Consume muy pocos recursos
3º Rápido, eficaz, configurable
4º Es muy ligero
5º Buena Heurística
6º Fácil uso
6º Fácil Instalación
Desventajas
1º Analiza algunos archivos
2º No es software libre
3º Quizás le falten otras opciones
4º algunos problemas para detectar con los comprimidos
Es una forma de enseñanza en
la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
(personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que
ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas
técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante,
fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una
educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las
tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado
con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje
electrónico.
Características
La educación a distancia se
caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante
organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina.
La flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que
exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
El uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los
individuos pueden interactuar,fomentando el uso educativo de las redes
sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre
diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de
trabajo.
También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que
desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el
maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del
proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un
compromiso firme con su propio proceso de formación.
En la actualidad, existen
diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,3
entre los que destacan:
Reducción del costo de las
computadoras y de las telecomunicaciones.
Mayores facilidades para que
la población acceda a la tecnología.
Utilización de interfaces
más amigables como la multimedia.
Aumento de la demanda
educativa.
La creación de nuevas
entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas
(aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
Elevado costo de la
educación presencial.
Beneficios
Un gran beneficio de la
educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que
de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las
restricciones de distancia o de tiempo. Uno de los mayores beneficios de la
educación a distancia es la flexibilidad.
Los Programas de educación a
distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje
permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre
un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje
permanente.
Las Escuelas de enseñanza a
distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más
estudiantes en última instancia en el lugar que sea y a cualquier hora, puede
asistir a ellas.
La educación a distancia
también permite mayor compensación y potencial de promoción.
Otro beneficio de la
educación a distancia para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo
en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de
comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran
variedad de expertos de todo el mundo
Ventajas
Elimina las barreras
geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación
independientemente de donde resida.
Es accesible para personas
adultas con estudios postergados.
Proporciona flexibilidad en
el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual
facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida
familiar, social y laboral.
Reduce costos al evitar
gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
Incorpora herramientas
tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para
desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como
las plataformas virtuales.4
El alumno desarrolla una
alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus
actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser
autónomo.
El rol del estudiante es
activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar
tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
Desventajas
Dificulta transmitir y
conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
Generalmente el cambio a un
sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica:
ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a
comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de
comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para
compaginar vida personal, laboral y académica.
Se pierden igualmente otros
objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, formación y cambio de actitudes de
los alumnos así como los del área psicomotriz que no atiendan a capacidades que
se expresen por escrito, se suelen lograr de manera más efectiva mediante los
contactos personales.
Al eliminarse la interacción
social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos
profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello,
es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
La diversificación y
ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento
aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.
Video
jueves, 8 de octubre de 2015
FOROS ESPECIALIZADOS
Existen
como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o
compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e
informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés
común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador,
quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y
guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y
sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Los
foros especializados como su nombre lo dice se especializan en un tema
determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean
aportarlos para que sean de ayuda a los demás.
Para que nos sirven los Foros
Ejercitar el pensamiento crítico y creativo
(hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos).
Permite un tratamiento reflexivo que en el aula puede ser más difícil de
ejercitar por falta de tiempo y por la "presión" de los compañeros y
compañeras.
Favorecer la participación real del alumnado
sin limitaciones de espacio ni tiempo (se pede participar fuera de las aulas).
Coordinar trabajos en equipo.
Educar en el respeto a las personas con
opiniones diferentes.
Ahorrar tiempo como profesor al responder a
preguntas o aclarar dudas que pueden ser generales.
Como medio para conocerse mejor y de entender
y valorar las diferencias (en este caso, a través de un foro social).
Forzar al estudiante a escribir y a ordenar
su pensamiento de manera autónoma.
Potenciar el aprendizaje entre iguales
mediante la interacción
Navegación
La forma de ver un
foro puede ser sencilla, en la que las respuestas de una discusión se ordenan
en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está
vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes
formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo
de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la
apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas
mixtas
Clasificación
Hay
tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
Foro Público: El
foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase.
Todos pueden leer y enviar mensajes.
Foro Protegido: El
foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted
quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado: El
foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los
siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a
este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aún permitirle la
entrada.
Ventajas:
1) Es flexible. Los
estudiantes pueden leer y colocar sus aportes independientemente del horario
presencial del curso.
2) Permite que los estudiantes
formulen los pensamientos más profundos.
Además permite al estudiante mejorar sus habilidades de comunicación escrita.
3) Facilita la
participación y se adapta para las personas introvertidas, las que no suelen
participar en la discusión tradicional en clase.
4) Facilita el
aprendizaje a través de solución de problemas en forma grupal. Hay evidencia de
que esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo comparándola con la situación
cuando los individuos trabajar individualmente.
5) Permite generar un
registro o transcripción completa de la discusión, lo que da a los usuarios la
oportunidad de manipular, almacenar, recuperar, imprimir y corregir.
Desventajas
1) Los participantes
pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata a sus ideas
y comentarios.
2) Hay una pérdida de
comunicación no verbal: como, por ejemplo, las expresiones, la voz, la
entonación, los gestos faciales, etc.
3) Es más difícil saber
cuándo se ha agotada una conversación y es apropiado moverse a un nuevo tema.
4) Inicialmente, el seguimiento
y animación del foro requiere de mucho tiempo del profesor o del asistente.
5) Es fácil llegar a
tener una sobrecarga de información, ya que los estudiantes deben leer la
discusión en línea además del material de la lectura del curso
También
conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra
y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el
Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la
Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando
como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
Ventajas del
comercio electrónico
Para
las empresas
·El comercio electrónico realizado entre
empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar
abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o
materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados
(mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
·Mejoras en la distribución: La Web ofrece a
ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información,
productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en
el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en
la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de
inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
·Comunicaciones comerciales por vía
electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para
informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios,
tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto
facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al
estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus
clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas
partes.
·Beneficios operacionales: El uso empresarial
de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la
información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera
interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por
el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además,
se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la
generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en
mercados
nuevos,
especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
·Facilidad para fidelizar clientes: Mediante
la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le
permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes,
levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los
productos o servicios de la misma.
Características
únicas de su tecnología
·Ubicuidad: la
tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en
el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en
cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales
y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”;
se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para
el cliente y se reducen los costos de compra.
·Alcance
global: la tecnología se extiende más allá de los límites
nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los
límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El
“Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones
de negocios en todo el mundo.
·Estándares
universales: hay un conjunto de estándares de tecnología,
a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios
técnicos en todo el mundo.
·Riqueza: es
posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de
comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de
consumo y mensaje de comercialización.
·Interactividad: la
tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores
entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el
individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de
bienes en el mercado.
·Densidad
de la información: la tecnología reduce los costos de la
información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y
almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la
prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La
información es abundante, económica y precisa.
·Personalización/adecuación: la
tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La
personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de
productos y servicios se basan en las características individuales.
·Tecnología
social: generación de contenido por parte del usuario y redes
sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el
usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales
Infraestructura
y fundamentos
Las
aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta
infraestructura:
1.
Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos,
tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones
intermediarias para el pago electrónico.
2.
Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet,
televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
3.
Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio
electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de
hipertexto.
4.
Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de
clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.
5.
Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red:
VRML, HTML, XHTML, Javascript.
Internet,
Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre
los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios
comerciales.
Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de
aplicaciones de comercio electrónico:
·Entre organizaciones comerciales y
clientes/consumidores.
·Sólo entre organizaciones comerciales.
·Dentro de la misma organización.
Usos habituales
El
comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se
intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas,
industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o
impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para
desarrollar los siguientes aspectos:
·Creación de canales nuevos de marketing y
ventas.
·Acceso interactivo a catálogos de productos,
listas de precios y folletos publicitarios.
·Venta directa e interactiva de productos a
los clientes.
·Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo
que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus
problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para
resolverlos.
Mediante
el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades
empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello
son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más
rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de
la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que
podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico
son:
·Sistemas de reservas. Centenares de agencias
dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
·Stocks. Aceleración a nivel mundial de los
contactos entre proveedores de stock.
·Elaboración de pedidos. Posibilidad de
referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
·Seguros. Facilita la captura de datos.
·Empresas proveedoras de materia prima a
fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar
inmediatamente la información que intercambian.
Compra social y cuponeras
En
España hay más de 15 empresas que ofrecen el servicio3 y en Argentina el número
asciende a veinte4 situación comparable a la de otros países. El modelo de
negocio consiste en la oferta de un determinado producto o servicio por un
plazo limitado, generalmente de un día, con un nivel de descuento del 50% al
90%. Esta herramienta, además de generar un alto nivel de visitas a los sitios
y compras por parte de un gran número de usuarios, es una herramienta muy
popular entre comercios y empresas pequeñas, ya que este tipo de negocio
funciona solamente haciendo foco en lo local y es accesible sin importar el
tamaño de la organización.