COMERCIO
ELÉCTRICO
También
conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra
y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el
Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la
Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse
principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando
como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
Ventajas del
comercio electrónico
Para
las empresas
· El comercio electrónico realizado entre
empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar
abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o
materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados
(mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
· Mejoras en la distribución: La Web ofrece a
ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información,
productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en
el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en
la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de
inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
· Comunicaciones comerciales por vía
electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para
informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios,
tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto
facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al
estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus
clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas
partes.
· Beneficios operacionales: El uso empresarial
de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la
información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera
interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por
el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además,
se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la
generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en
mercados
nuevos,
especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
· Facilidad para fidelizar clientes: Mediante
la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le
permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes,
levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los
productos o servicios de la misma.
Características
únicas de su tecnología
·
Ubicuidad: la
tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en
el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en
cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales
y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”;
se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para
el cliente y se reducen los costos de compra.
·
Alcance
global: la tecnología se extiende más allá de los límites
nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los
límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El
“Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones
de negocios en todo el mundo.
·
Estándares
universales: hay un conjunto de estándares de tecnología,
a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios
técnicos en todo el mundo.
·
Riqueza: es
posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de
comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de
consumo y mensaje de comercialización.
·
Interactividad: la
tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores
entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el
individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de
bienes en el mercado.
·
Densidad
de la información: la tecnología reduce los costos de la
información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y
almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la
prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La
información es abundante, económica y precisa.
·
Personalización/adecuación: la
tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La
personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de
productos y servicios se basan en las características individuales.
·
Tecnología
social: generación de contenido por parte del usuario y redes
sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el
usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales
Infraestructura
y fundamentos
Las
aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta
infraestructura:
1.
Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos,
tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones
intermediarias para el pago electrónico.
2.
Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet,
televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
3.
Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio
electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de
hipertexto.
4.
Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de
clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.
5.
Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red:
VRML, HTML, XHTML, Javascript.
Internet,
Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre
los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios
comerciales.
Esto permite que las empresas participen en tres categorías básicas de
aplicaciones de comercio electrónico:
·
Entre organizaciones comerciales y
clientes/consumidores.
·
Sólo entre organizaciones comerciales.
·
Dentro de la misma organización.
Usos habituales
El
comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se
intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas,
industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o
impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para
desarrollar los siguientes aspectos:
·
Creación de canales nuevos de marketing y
ventas.
·
Acceso interactivo a catálogos de productos,
listas de precios y folletos publicitarios.
·
Venta directa e interactiva de productos a
los clientes.
·
Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo
que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus
problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para
resolverlos.
Mediante
el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades
empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello
son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más
rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de
la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que
podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico
son:
·
Sistemas de reservas. Centenares de agencias
dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
·
Stocks. Aceleración a nivel mundial de los
contactos entre proveedores de stock.
·
Elaboración de pedidos. Posibilidad de
referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
·
Seguros. Facilita la captura de datos.
·
Empresas proveedoras de materia prima a
fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar
inmediatamente la información que intercambian.
Compra social y cuponeras
En
España hay más de 15 empresas que ofrecen el servicio3 y en Argentina el número
asciende a veinte4 situación comparable a la de otros países. El modelo de
negocio consiste en la oferta de un determinado producto o servicio por un
plazo limitado, generalmente de un día, con un nivel de descuento del 50% al
90%. Esta herramienta, además de generar un alto nivel de visitas a los sitios
y compras por parte de un gran número de usuarios, es una herramienta muy
popular entre comercios y empresas pequeñas, ya que este tipo de negocio
funciona solamente haciendo foco en lo local y es accesible sin importar el
tamaño de la organización.
Video:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario