EDUCACION A DISTANCIA
Es una forma de enseñanza en
la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
(personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que
ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas
técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante,
fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una
educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las
tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado
con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje
electrónico.
Características
- La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina.
- La flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
- El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar,fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.
- También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
En la actualidad, existen
diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,3
entre los que destacan:
- Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.
- Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.
- Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.
- Aumento de la demanda educativa.
- La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
- Elevado costo de la educación presencial.
Beneficios
Un gran beneficio de la
educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que
de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las
restricciones de distancia o de tiempo. Uno de los mayores beneficios de la
educación a distancia es la flexibilidad.
Los Programas de educación a
distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje
permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre
un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje
permanente.
Las Escuelas de enseñanza a
distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más
estudiantes en última instancia en el lugar que sea y a cualquier hora, puede
asistir a ellas.
La educación a distancia
también permite mayor compensación y potencial de promoción.
Otro beneficio de la
educación a distancia para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo
en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de
comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran
variedad de expertos de todo el mundo
Ventajas
- Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.
- Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
- Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
- Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
- Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.4
- El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.
- El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
Desventajas
- Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
- Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
- Se pierden igualmente otros objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, formación y cambio de actitudes de los alumnos así como los del área psicomotriz que no atiendan a capacidades que se expresen por escrito, se suelen lograr de manera más efectiva mediante los contactos personales.
- Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
- La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.
Video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario