FOROS ESPECIALIZADOS
Existen
como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o
compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e
informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés
común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador,
quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y
guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y
sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Los
foros especializados como su nombre lo dice se especializan en un tema
determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean
aportarlos para que sean de ayuda a los demás.
Para que nos sirven los Foros
- Ejercitar el pensamiento crítico y creativo (hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos). Permite un tratamiento reflexivo que en el aula puede ser más difícil de ejercitar por falta de tiempo y por la "presión" de los compañeros y compañeras.
- Favorecer la participación real del alumnado sin limitaciones de espacio ni tiempo (se pede participar fuera de las aulas).
- Coordinar trabajos en equipo.
- Educar en el respeto a las personas con opiniones diferentes.
- Ahorrar tiempo como profesor al responder a preguntas o aclarar dudas que pueden ser generales.
- Como medio para conocerse mejor y de entender y valorar las diferencias (en este caso, a través de un foro social).
- Forzar al estudiante a escribir y a ordenar su pensamiento de manera autónoma.
- Potenciar el aprendizaje entre iguales mediante la interacción
Navegación
La forma de ver un
foro puede ser sencilla, en la que las respuestas de una discusión se ordenan
en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está
vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes
formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo
de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la
apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas
mixtas
Clasificación
Hay
tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
Foro Público: El
foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase.
Todos pueden leer y enviar mensajes.
Foro Protegido: El
foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted
quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado: El
foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los
siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a
este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aún permitirle la
entrada.
Ventajas:
1) Es flexible. Los
estudiantes pueden leer y colocar sus aportes independientemente del horario
presencial del curso.
2) Permite que los estudiantes
formulen los pensamientos más profundos.
Además permite al estudiante mejorar sus habilidades de comunicación escrita.
3) Facilita la
participación y se adapta para las personas introvertidas, las que no suelen
participar en la discusión tradicional en clase.
4) Facilita el
aprendizaje a través de solución de problemas en forma grupal. Hay evidencia de
que esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo comparándola con la situación
cuando los individuos trabajar individualmente.
5) Permite generar un
registro o transcripción completa de la discusión, lo que da a los usuarios la
oportunidad de manipular, almacenar, recuperar, imprimir y corregir.
Desventajas
1) Los participantes
pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata a sus ideas
y comentarios.
2) Hay una pérdida de
comunicación no verbal: como, por ejemplo, las expresiones, la voz, la
entonación, los gestos faciales, etc.
3) Es más difícil saber
cuándo se ha agotada una conversación y es apropiado moverse a un nuevo tema.
4) Inicialmente, el seguimiento
y animación del foro requiere de mucho tiempo del profesor o del asistente.
5) Es fácil llegar a
tener una sobrecarga de información, ya que los estudiantes deben leer la
discusión en línea además del material de la lectura del curso
Vídeo
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario