ANTIVIRUS
Los antivirus son programas que fueron creados en la
decada de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos.
Los virus son programas
informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el
usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del
sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada
archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos.
Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser
molestos.
Clasificación
de los antivirus
Antivirus prenventores:
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de
que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la
memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.
Antivirus identificadores:
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar
programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean
secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian
en que estos antivirus se especializan
en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de
programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un
inicio.
Tipos
de antivirus
- Sólo detección:
son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no
pueden eliminarlos o desinfectarlos.
- Detección y
desinfección: son vacunas que detectan archivos
infectados y que pueden desinfectarlos.
- Detección y aborto de
la acción: son vacunas que detectan archivos
infectados y detienen las acciones que causa el virus.
- Comparación por firmas:
son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si
están infectados.
- Comparación de firmas
de archivo: son vacunas que comparan las firmas de
los atributos guardados en tu equipo.
- Por métodos heurísticos:
son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
- Invocado por el usuario:
son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
- Invocado por la
actividad del sistema: son vacunas que se activan
instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
Métodos de infección
Hay
muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus.
Veamos algunas de ellas:
- Mensajes dejados en
redes sociales como Twitter o Facebook.
- Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
- Sitios web sospechosos.
- Insertar USBs, DVDs o
CDs con virus.
- Descarga de
aplicaciones o programas de internet.
- Anuncios publicitarios falsos.
¿Cómo infecta un virus el computador?
- El usuario instala un
programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce
que el archivo tiene un virus.
- El archivo malicioso se
aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado
de instalarse.
- El virus infecta los
archivos que se estén usando en es ese instante.
- Cuando se vuelve a
prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y
toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más
fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a
su paso.
Ventajas
2º Consume muy pocos recursos
3º Rápido, eficaz, configurable
4º Es muy ligero
5º Buena Heurística
6º Fácil uso
6º Fácil Instalación
Desventajas
1º Analiza algunos archivos
2º No es software libre
3º Quizás le falten otras opciones
4º algunos problemas para detectar con los comprimidos
6º algunos archivos no los desinfecta.
Video:
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario